Por Capucha Informativa

El asesinato del abogado Javier Ordoñez por parte de la policía provocó las protestas que se están tomando las calles de las ciudades de Medellín, Cali y Bogotá, en Colombia, situación que dejó al menos 7 muertos, quienes paradójicamente también fueron asesinados por la policía.

La sigla ACAB cobra más sentido que nunca y es que en todo el mundo la policía carga con muertos en sus espaldas debido a la represión y violencia desmedida utilizada cuando la gente se toma las calles para manifestar su descontento.

No es azaroso el hecho de que distintos países se manifiesten en contra de los abusos constantes por parte de las policías y tampoco es casualidad que en todos lados se criminalice la protesta legítima de quienes ya están cansados de la represión excesiva.

La solución por parte de las autoridades parece ser reforzar las fuerzas policiales, incluyendo 750 policías aparte de otros  850 que llegarán de otras regiones del país, según informó el Ministro de Defensa colombiano. Además, él mismo hizo un llamado a no estigmatizar a la institución que según él, es querida por los colombianos.

Cabe recordar que Javier Ordoñez fue detenido el martes en la noche por supuestamente infringir las restricciones de la cuarentena y gracias a un video difundido por testigos del hecho, es posible ver como dos policías inmovilizan al abogado en el suelo y le aplican repetidas descargas eléctricas, a pesar de que Ordoñez les pedía que no lo hicieran.

Ordoñez, junto a su amigo fueron trasladados al Comando de Acción Inmediata (CAI), donde el testigo asegura que al abogado “lo molieron a golpes”. Luego fue trasladado a la clínica, donde horas más tarde falleció.

Fue la misma alcaldesa Claudia López quien señaló que el caso de Ordoñez no es un caso aislado, ya que hay una conducta recurrente por parte de la policía en cuanto a abusos y violencia.

Compartir: