Este fin de semana, y en el contexto de la emergencia sanitaria Covid-19, la empresa Codelco anunció la paralización de todos los proyectos en la zona norte, y que comenzará la operar la División Chuquicamata solamente con trabajadoras y trabajadores de Calama.
Esta decisión ocurre luego que se revelara, durante este sábado, un segundo fallecimiento de un trabajador de la división Ministro Hales de Codelco, a causa probable de coronavirus.
Se espera que esta desmovilización comience a implementarse de forma inmediata, y en relación al término de los turnos vigentes. Esto permitirá la disminución de desplazamientos desde otras regiones, y la reducción de la densidad de dotación propia y colaboradores.
Previamente, el Sindicato de Trabajadores de la minera Chiquicamata había hecho un llamado al gobierno para el cierre del aeropuerto El Loa de Calama por al menos 14 días y para exigir de manera urgente un hospital de campaña en la ciudad, que pueda descomprimir el Hospital El Cobre y el Hospital Dr. Carlos Cisternas.
«Desde mayo pasado, todas las operaciones de la empresa ya habían reducido en cerca de un 30% su dotación, a través de la aplicación del teletrabajo para las personas con condiciones de riesgo de salud y aquellas con posiciones factibles de realizarlo. Asimismo, los proyectos habían disminuido su actividad al mínimo, realizando las labores que fueran factibles según las condiciones sanitarias. Con esta medida se suspenderá completamente la construcción de Chuquicamata Subterránea y otros proyectos divisionales. La operación de la División Chuquicamata, que a partir de ahora se realizará sólo con personal residente en Calama, realizará los esfuerzos por mantener su nivel productivo de modo de no afectar los recursos que genera para el país», declara la empresa.
La situación de Antofagasta
Durante el informe Covid del Ministerio de Salud, el ministro Paris anunció una nueva cuarentena total y el regreso al aislamiento de Tocopilla, Antofagasta, y Mejillones.
Junto con este anuncio, se reveló un aumento significativo de fallecidos para la región de Antofagasta, alcanzando el doble de muertes y la tasa más alta de letalidad después de la Metropolitana
La región alcanza un total de 189 fallecidos – entre confirmados y probables- . Un número mucho mayor que los 94 anunciados en el último reporte regional.
Este cambio se debe a que el gobierno decidió incluir en los decesos a quienes eran sospechosos de Covid-19 al momento de la muerte pero no tuvieron confirmación mediante PCR.
Con estos nuevos antecedentes también se ajustó la tasa de mortalidad a 25,1 por 100 mil habitantes, la más alta del país después de la Región Metropolitana.