Con esta derrota que sufrió el intendente metropolitano, Felipe Guevara, no queda en carpeta del gobierno regional ninguno de los proyectos vinculados con Santiago Smart City, que buscaba coordinar cámaras de seguridad municipales, de Carabineros y drones.

Una gran derrota en su búsqueda por instalar un centro de televigilancia tuvo este miércoles 1° de julio el intendente Felipe Guevara, tras una reunión plenaria del Consejo Regional Metropolitano, en una reunión vía Zoom, transmitida de manera online. 

Se trata del rechazo por parte de los consejeros regionales (cores) de un proyecto de arriendo de seis drones por 1.817 millones de pesos, el que formaba parte de un proyecto mayor; Santiago Smart City, que propuso en abril pasado, que es conocido también como El Panóptico, y que también había sido rechazado por el Consejo Regional Metropolitano con anterioridad. 

El proyecto de arriendo y monitoreo de 6 drones fue ingresado al gobierno regional el pasado 29 de mayo. La solicitud de la intendencia a los cores consistía en aprobar el financiamiento de $ 1.817 millones para tres años de implementación del proyecto, mientras que otros $ 900 millones serían financiados por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito. A la vez, en marzo pasado fue otorgada una licitación por parte de esta Subsecretaría para el arriendo de estos drones, que fue adjudicada a la empresa Videocorp.

El proyecto de drones se enmarca en otro aún más grande de smart city, aunque siempre con un foco en la seguridad. Ese proyecto buscaba instalar un centro de televigilancia en el edificio de la Intendencia Metropolitana que coordinara las cámaras de seguridad de Carabineros, municipalidades y de privados como centros comerciales y autopistas concesionadas, junto a , información proveniente de aplicaciones para celulares, entre ellas Sosafe. También incluía el monitoreo de drones y la construcción de esta sala de televigilancia en el subterráneo de la Intendencia. 

El intendente Guevara solicitó a los cores la aprobación de más de 7 mil millones de pesos para la realización del proyecto completo, lo que fue criticado por el alto costo que se invertiría, en medio de la pandemia por coronavirus.

Ante las críticas y las dudas de los consejeros regionales, el proyecto fue retirado del Consejo antes de ser votado. Sin embargo, el intendente envío por partes algunos pilares de la smart city que planificaba: el arriendo de drones y el pago de obras civiles e inmueble de la sala de monitoreo. 

Tal como informó Interferencia el pasado 23 de junio, Guevara también desistió en la construcción de la sala de monitoreo en el subterráneo de la Intendencia, por lo que hasta este miércoles 1° de julio, los cores sólo tenían en carpeta votar por el proyecto de arriendo de drones.

Finalmente, después de la intervención de varios consejeros que opinaron sobre la propuesta de Guevara, el Consejo rechazó el proyecto por 17 votos en contra, 16 a favor y una abstención la parte del arriendo de los seis drones.

La decisión de rechazarlo se tomó a pesar de que anteriormente el proyecto había sido analizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo, la que había propuesto aprobar el proyecto de arriendo de drones.

Tras la votación, depende ahora del intendente Guevara volver a ingresarlo al Consejo Regional para su discusión, para ser sometido a una nueva votación.

Por ahora, ningún proyecto relacionado al plan inicial de Santiago Smart City se encuentra activo para ser votado en el gobierno regional, por lo que las expectativas de Guevara para concretar mayor televigilancia en la capital se ven lejanas.

Fuente: Interferencia

Compartir: