La investigación fue realizada por nueve profesionales de la salud y financiada por la Universidad de Chile, la empresa Uber Flash y Max Oemick, empresario ligado a la minería. Contó con el apoyo de la comunidad escolar, incluyendo en sus resultados información de 1.009 estudiantes y 235 funcionarios del colegio. Sus resultados apuntan a que hay que concentrarse en la transmisión de adulto a adulto para la reapertura de colegios.

Luego de que un brote de coronavirus afectara a 52 miembros de la comunidad escolar del colegio Saint George, ubicado en Vitacura, un equipo médico y académico que incluyó a la hija del presidente, la doctora Cecilia Piñera Morel, realizó un estudio para determinar la magnitud del brote y el rol que jugaron alumnos y funcionarios en su expansión.

La investigación detalla en sus conclusiones que los miembros del staff del colegio presentaron una positividad de anticuerpos de Covid-19 mayor (16,6%) que los alumnos (9,9%). Sin embargo, explican que esto se puede deber a que el primer caso positivo dentro de la comunidad escolar correspondió a profesores o padres de alumnos del nivel preescolar.

A partir de estos datos, que además indican que la transmisión del virus se dio principalmente de adulto a adulto, el equipo médico aconseja “concentrarse en evitar nuevos casos entre profesores” para la reapertura de colegios. Esto último, advierte el estudio, considerando un escenario en cual “los niveles de transmisión sean tan bajos como durante la fase pre pandémica”.

Pensando en la reapertura, el documento publicado por la Universidad de Oxford menciona las recomendaciones generales que se discuten para maximizar el distanciamiento entre personas de acuerdo a la realidad de los colegios, tales como la reducción de alumnos en la sala y la duración de las clases, limitar las actividades grupales, identificar y aislar rapidamente los casos sintomáticos, realizar reportes “robustos” entre apoderados y el establecimiento, y la elaboración de planes de acción en caso de brotes.

A partir de estas recomendaciones, el equipo científico aconseja priorizar las acciones a partir de una concentración especial en la reducción de transmisiones de adulto a adulto. Aunque el estudio reconoce que se necesita de más estudios acerca de casos de brotes epidémicos escolares para “aumentar el conocimiento de dinámicas de transmisión en colegios”.

Para realizar el estudio, los autores –luego de conseguir el apoyo de la directiva escolar para llevar a cabo la investigación– contactaron a más de 1.200 padres y 270 funcionarios, de los cuales terminaron participando y siendo utilizados para el estudio la información de 1.009 niños y 235 funcionarios, números correspondientes al 38% de la comunidad escolar y al 74% de la comunidad denominada como staff en el estudio.

Para obtener los resultados sobre anticuerpos positivos para coronavirus, el equipo envió test rápidos -SARS-CoV-2 antibody test The Novel Coronavirus (2019-nCoV) IgG/IgM Test Kit (Colloidal gold) from Genrui Biotech Inc, China– a cada uno de las personas estudiadas, quienes a partir de un manual se realizaron las pruebas para después enviarlas de vuelta a laboratorio.

Para la logística, la empresa Uber Flash Company fue la encargada, la que de acuerdo a la propia investigación, participó del financiamiento del estudio. Además, de esta empresa estadounidene, la Universidad de Chile y el empresario Max Oemick –ligado a negocios mineros y quien durante el 2019 donó un kilo de plata avaluado en 600 mil pesos y 3 millones de pesos a la Primera Dama, Cecilia Morel– entregaron el financiamiento requerido para su realización.

Fuente: Interferencia

Compartir: