Por Capucha Informativa
El senador Manuel José Ossandón (RN) fue acusado de ejercer presión y utilizar su influencia para que se materialice un negocio de áridos en el Río Maipo que beneficia a la empresa Cavilú SpA, entre cuyos socios se encuentra el hijo del parlamentario: Nicolás Ossandón. El legislador, quien actualmente se encuentra internado en la Clínica Santa María por un segundo contagio de coronavirus, cinco días antes de su hospitalización, fue “invitado” a la Fiscalía Oriente a declarar sobre una posible formalización por la causa de tráfico de influencias derivada de un negocio de áridos en Río Maipo.
Los hechos se remontan al 9 de noviembre del año 2018, fecha en que Cristian Balmaceda, alcalde de Pirque y primo del legislador, lo denunció por presunto ejercicio de una serie de presiones contra él y otros integrantes del concejo municipal de Pirque en beneficio de la empresa Cavilú, según indica La Tercera.
Lo anterior, se habría generado con la intención específica de destrabar un convenio firmado con Puente Alto que le permitía a Cavilú materializar un negocio de extracción en el Río Maipo, todo lo cual se habría ejercido, de acuerdo a lo que aseguró Balmaceda, sin transparentar que uno de los socios de esta empresa era el hijo del senador, Nicolás Ossandón, lo que configuraría el delito de tráfico de influencias.
A Ossandón se le había “invitado” a declarar en junio del presente año, ya que no puede ser citado por su fuero parlamentario, trámite que no se efectuó debido al recontagio de Ossandón y a su hospitalización.
Según fuentes a las que alude Radio Bío Bío, aún existen diligencias pendientes, pero es una posibilidad real que el senador sea formalizado por tráfico de influencias.
La defensa del senador
Ossandón indicó mediante un comunicado previo a la formalización de la denuncia: “Esta imputación falsa del alcalde parece ser un volador de luces para tapar las verdaderas irregularidades de las que él es responsable. Hay indicios de que en Pirque están ocurriendo irregularidades que hacen daño a la comuna y especialmente a los residentes de menos ingresos y ese es el fondo del conflicto”. También indicó que es parte de una operación política para perjudicarlo.
Además, el parlamentario de Renovación Nacional aseguró que está dispuesto a renunciar a su fuero parlamentario para que lo investiguen como corresponde.
“Jamás me voy a prestar para ensuciar mis manos en nada ilegal o que falte a la ética. Esa es mi norma de vida y por eso renuncio a mi fuero para que me investiguen a fondo de cabeza a los pies y también para que el Ministerio Público inicie una indagación a fondo de lo que ocurre en el municipio y donde aportaré todos los antecedentes que poseo para que se sepa la verdad”, comentó el senador.
El parlamentario, cuyos síntomas advirtió eran “mucho más complejos” que la vez anterior, debió permanecer en cuarentena. Su interrogatorio ante la fiscalía quedó en suspenso.
El Origen
Las comunas de Pirque y Puente Alto tienen un convenio para otorgar en conjunto los permisos y las concesiones para que particulares puedan realizar extracciones de áridos en el río Maipo. La responsabilidad de la administración la tenía Puente Alto, comuna que reparte los dineros recibidos en partes iguales para cada municipio.
En el 2015, la empresa Cavilú se adjudicó un contrato para la extracción de material en una licitación pública. Sin embargo, no pudo iniciar faenas, ya que se demoró en cumplir un requisito de base sobre la evaluación de impacto ambiental. Esto llevó a que la administración de Balmaceda rechazara otras prórrogas de Cavilú. Así se da origen a la primera reacción del senador RN quien, en octubre del 2017, se presentó sin éxito en la Municipalidad de Pirque para persuadir al concejo.
Según indica La Tercera, existen una serie de chats de WhatsApp previos y posteriores a una reunión en junio del 2018, los cuales actualmente son objeto de un sigiloso análisis por parte de tres efectivos policiales de la Brigada de Delitos Funcionarios (Bridef) de la PDI.
En dicha reunión, Ossandón solicita en una reunión con Balmaceda que analice el tema de la prórroga, ya que “la empresa solicitante era de una mujer viuda con un hijo enfermo, de manera tal que me pedía que revirtiera mi decisión para no perjudicarla, porque estaba en una situación económica compleja, ya que tenía todo su capital invertido ahí”, comentó Balmaceda.
El 14 de agosto del 2018, Balmaceda le responde: “Cote, estoy muy sorprendido con esto del río Maipo y el permiso que teníamos que otorgar. Nos encontramos con muchos detalles en que Puente Alto nos ocultó información de la licitación y otras cosas, pero lo que más me ha sorprendido de todo era tanto tu insistencia y de Nico por tener este documento. Digo esto porque ahora entiendo todo y es lo que me tiene sorprendido y molesto. Te pregunté abiertamente si el Nico tenía algo que ver con estos áridos y tú me dijiste que no. Lamento mucho sentirme como el imbécil del grupo y que me hayas mentido (…). Me encuentro el viernes con la sorpresa de que no solo tiene algo que ver el Nico en esto, sino que peor aún, es uno de los dueños de Cavilú. Eso no se hace, Cote, podrías haberme contado la verdad”
La respuesta de Ossandón no se demoró en llegar: “Nunca te he mentido. Te estás vengando de mí con mi hijo y eso no se hace. Todo se ha hecho legal y transparente. No importa, la vida es redonda. Un abrazo”.
Una semana más tarde el senador vuelve a insistir: “Hoy recibí tu mensaje por intermedio de Patricio Vergara. Acepto el desafío. Espero que puedas demostrar que yo soy un corrupto, como lo dijiste en la gobernación, y que todo esto es por mi hijo. Yo para que no me acuses de cobarde como senador y a nombre mío pediré al fiscal nacional y al Consejo de Defensa del Estado que se tome el caso en que tú te compraste al concejal Ulloa, como también se investigue los permisos de circulación y el cartel de homosexuales que se protegen en el municipio (espero no dañar familias)”.