En la actual crisis debido a la pandemia las mayores problemáticas en los hogares están relacionadas al desempleo y la disminución de ingreso de miles de familias, en este contexto distintas organizaciones de Lo Hermida iniciaron una campaña de acopio solidario para intentar subsanar este problema entre los mismos vecinos.
En el contexto de pandemia una de las mayores preocupaciones ha sido el sustento de millones de familias que se quedaron sin empleo, sin espacio para trabajar, o que han visto mermados sus ingresos mensuales, y que en conjunto con esto han tenido problemas para abastecerse debido a que también ha aumentado el costo de los insumos básicos y de alimentación.
En Lo Hermida ya van más de 350 personas contagiadas, lo que ha complicado a muchas familias, especialmente, en las que las personas contagiadas son sostenedores de los hogares, y la cesantía ya no es una amenaza sino que es real para miles de familias. En este contexto, organizaciones territoriales de la población Lo Hermida de la Comuna de Peñalolén, lanzaron una campaña de acopio solidario, con la intención de reunir insumos básicos para las distintas familias de la comuna.
“Si ya una importante cantidad de familias no ganaban lo suficiente para ahorrar, es evidente que la prolongación de la crisis económica pone en riesgo el sustento diario de miles de personas. El bono que entregó el gobierno, además de dejar afuera a mucha gente que lo necesitaba, no alcanzó para cubrir ni un cuarto del gasto requerido por los costos de vida actuales de una familia, es por eso que hoy tomamos la decisión de organizarnos como vecinos para poder sobrellevar esta crisis.”
La campaña llamada “Organicemos la Solidaridad” es organizada por la Red de Apoyo Mutuo por la Dignidad y es apoyada por distintos pobladores agrupados en la Asamblea Territorial de Lo Hermida, Cooperativa de Alimentos Apoyo Mutuo, Agrupación por la Vivienda Luchadores de Lo Hermida, Junta de vecinos N°18 de Lo Hermida, Junta de vecinos N°19 Los Héroes de Lo Hermida y Junta de vecinos 5 Estrellas, y tiene por objetivo reunir alimentos no perecibles y útiles de aseo personal y general.
Los interesados en colaborar deben comunicarse a los números +56950000483, +569954341528 vía Whatsapp, para coordinar la entrega de las donaciones. Además, las organizaciones habilitaron la cuenta Rut 17.327.434-3, para recibir apoyo monetario que les permita comprar los enceres faltantes para las familias. Los depósitos deben realizarse afiliados a la dirección de correo electrónico [email protected].
Fuente: Diario Venceremos